Este martes el auditorio de la Sofofa acogió el Seminario “Agenda de energía: una gran tarea para Chile. Hacia una matriz confiable, sustentable, inclusiva y competitiva”, organizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA).
En la actividad diversos actores, desde autoridades, industria y expertos a grupos ambientalistas, dieron a conocer sus puntos de vista de cara a la Agenda sectorial y el panorama de la energía en Chile.
Alfredo Solar, Presidente de ACERA dio la bienvenida a los asistentes y abrió la actividad señalando que “creemos que a estas alturas de la discusión, ya no es sostenible afirmar que el desarrollo del mercado energético sea un tema solamente técnico o económico, sino que su dimensión política y social es tanto o más relevante y la Agenda de Energía cumple en parte con este objetivo”.
El panel “Sociedad, academia e industria”, contó con la participación como moderador de Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la Universidad Católica, junto a Sara Larraín directora del Programa Chile Sustentable; Rodrigo Palma, director de Serc y académico de la Universidad de Chile; Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Eléctricas AG; René Muga, Vicepresidente Ejecutivo de Generadoras de Chile y Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA.
Rudnick, dio el vamos al debate destacando pese a que la Agenda de Energía no entrega un diagnóstico novedoso al apuntar la necesidad de un sistema con una matriz confiable o sustentable, pero si apunta la urgencia de una legitimación social junto a la entrega de metas concretas, “cuestión que no había sucedido antes”, dijo.
El experto, destacó luego que la herramienta lanzada en mayo pasado, incluye compromisos concretos, como reducir los costos marginales del SIC durante este periodo del Gobierno en un 30% y rebajar un 20%, respecto a los precios ofertados en las últimas licitaciones, los costos de las licitaciones de suministro de la próxima década para hogares, comercios y pequeñas empresas.
Asimismo sostuvo que “hay un mensaje implícito en la agenda de darle más auge al GNL por sobre el diésel”.
Hugh Rudnick, además señaló que este material apunta al desarrollo de una matriz marcada por la hidroelectricidad y el carbón, aunque no lo señala explíctamente. Luego planteó que la energías renovables pueden aportar, pero el 80% debe venir de las convencionales. Por ultimo el moderador, planteó la interrogante de si la agenda apunta a un cambio en el paradigma o no.
Luego fue el turno de Sara Larraín, quien relevó la inclusión de la participación ciudadana en la elaboración de la agenda, algo que a su juicio, “permite discutir en qué áreas colaborar para mejorar”. De cara a la pregunta de Rudnick, la ambientalista indicó que “hay una intención de un cambio de paradigma, en lo que ha sido un rol subsidiario en los últimos 30 años”.
“El nuevo rol del Estado, la participación ciudadana y la eficiencia energética pueden cambiar el paradigma”, agregó Larraín.
En la misma línea manifestó que la inclusión de un 20% de ERNC en la matriz al año 2025 también resulta relevante debido a que también podría permitir un cambio de paradigma.
El académico, Rodrigo Palma, en tanto, comentó que hoy existe una apuesta a favor del GNL en el corto plazo y con miras a las ERNC en el largo plazo.
Entre los elementos menos abordado tuvo palabras para la innovación “Si revisan documentos anteriores la palabra innovación aparece una o dos veces mencionado o es inexistente y aquí aparece 10 veces aproximadamente. Hay una serie de espacios que llama a la academia a buscar el futuro en potenciar las ERNC al 2050, para que seamos potencia de desarrollo”, dijo Palma.
Desde el gremio de las generadoras, su vicepresidente, René Muga, afirmó que “no se si hay un cambio de paradigma, si una invitación a la discusión que en muchos otros países se ha dado. El desarrollo eléctrico es imprescindible”.
Muga subrayó la importancia de la integración del mundo académico y social en la discusión y comentó que este “es un rol diferente del Estado. Desde la misma industria pedíamos que el Estado tuviera un rol diferente, estaba siendo difícil el desarrollo sin el Estado”.
“La Agenda enfatiza el rol del Ministerio de Energía, pero se echa de menos el cómo se enfrenta y resuelve con el apoyo de la institucionalidad, pero también hay que convencer al resto de los servicios públicos, instituciones y actores, no solo el ministro debe saberlo”, dijo Muga.
Rodrigo Castillo, de la Asociación gremial de Empresas Eléctricas, opinó que hoy no se puede saber con claridad si hay un cambio de paradigma por los planteamientos de la Agenda. “No alcanza a hacerse cargo de una discusión para la que no estamos preparados, que tiene que ver con el rol del Estado en la economía como un todo”, Luego señaló que “habrá que ver si el Estado está en condiciones de incorporar esta variable o si va a optar por el laissez faire frente al ordenamiento territorial, para evitarnos el peligro de un exceso de discusión en materia de ordenamiento territorial”.
Para cerrar el director ejecutivo de ACERA, Carlos Finat manifestó que “hay profundas diferencias que serán usadas para obstaculizar el juego libre político. Hay una serie de detalles que debieran apuntar a a este nuevo paradigma”.
“La implementación de la Agenda de Energía es un complejo proceso de cambio de paradigma. Por eso mismo, creemos muy importante anticipar las conversaciones sobre las discrepancias y desacuerdo que existen acerca de ella y que necesariamente se van a manifestar durante ese proceso. Con este seminario ACERA busca justamente abrir una instancia que permita que las diferentes posiciones aparezcan y que ellas se puedan discutir abiertamente con el debido tiempo”.